Con
una asistencia masiva de motociclistas paisas y
la presencia del alcalde de Medellín se firmó un pacto
valioso, pero difícil de cumplir.
El "alcalde más abierto al diálogo"
según dicen, se mostró
intransigente ante los reclamos de la comunidad motociclista
Se quedó pequeño el
salón Restrepo del Jardín Botánico de Medellín ara
acoger a la gran cantidad de motociclistas que por primera vez vieron la
oportunidad de expresar lo que sienten frente a la manera como las autoridades
nos ven y nos tratan a todos los que nos servimos de las motos como medio de
transporte, trabajo o diversión. El motivo de esto fue la invitación de la
alcaldía y de la secretaria de tránsito a firmar un pacto simbólico llamado
Pacto por la vía, por la vida, que pretende concientizar a los motociclistas de
la ciudad a comprometerse a bajar los índices de accidentalidad a la mitad en
los meses de junio y julio, tarea difícil, por no decir imposible teniendo en
cuenta que las motos no están solas en las calles y que muchos de los
accidentes no son responsabilidad del motociclista, aunque así queden
registrados en las estadísticas, como se lo hicieron ver al alcalde algunos de
los afortunados que pudieron expresar sus opiniones.
En la foto el director del Fondo de
prevención vial al fondo, el alcalde
en el centro y el secretario de tránsito de Medellín a su izquierda
Según palabras del
alcalde Sergio Fajardo, "si la accidentalidad no disminuye en los meses de
junio y julio entonces se vienen restricciones para los motociclistas de Medellín",
cuáles, no lo dijo el mandatario, pero se cree que serán medidas como el pico
y placa, restricción al parrillero y de horarios de circulación.
Muchas de las opiniones valiosas se diluyeron en los oídos sordos de los dirigentes.
Lo positivo
de la jornada, fue que por primera vez las autoridades abrieron las puertas para
escuchar nuestras opiniones y aunque no vimos ninguna reacción favorable ante
las valiosas opiniones que expresaron algunos motociclistas y empresarios del
sector, como la necesidad urgente de que los nuevos conductores de moto (que son
muchos) deban pasar por verdaderas escuelas de manejo antes de recibir el pase y
no como sucede actualmente que solo se necesitan $120.000, dos fotos y una
fotocopia de la cédula para tener la licencia de conducción, ante lo cual el
secretario de tránsito se lavó las manos argumentando que esa responsabilidad
no era de ellos, sino de las escuelas de conducción. Un vocero de los moto
clubes de Medellín se preguntaba cuántos de esos 25 motociclistas muertos en
lo que va corrido del año, perdieron la vida por culpa de otro conductor,
aspecto que es completamente ignorado por las autoridades, como quedó claro
cuando el alcalde dijo que a él no le importaba quienes eran los culpables de
los accidentes sino las vidas que se pierden, muchos nos preguntamos entonces,
si las vidas nuestras son tan valiosas, por qué no llamar también a los demás
conductores de vehículos de 4 ruedas a firmar el pacto, ¿acaso las motos
ruedan solas por las vías?, también se habló de la pintura que se usa para señalizar
las calles y de la gran cantidad de accidentes que esto genera cuando el piso
esta mojado al no ofrecer la mínima adherencia a las llantas, ante lo cual el
secretario de transito José Fernando Angel argumentó que esa era la pintura
que se fabricaba en el país y que la pintura que si ofrece la adherencia
adecuada es muy costosa. Ante esta declaración no cabe más que preguntarnos ¿Señor
alcalde y señor secretario será más costosa la pintura que nuestras vidas?
Para concluir, desde aquí queremos invitarlos a todos, por su propio bien, a que manejen con más prudencia, a que usen las luces día y noche y ojalá las altas para que los demás conductores nos vean, que eviten rodar entre vehículos en movimiento y menos adelantar por la derecha, que lleven siempre un buen casco bien abrochado, que respeten las normas de tránsito, todas menos esa que dice que debemos andar a un metro de la derecha, porque todo motociclista sabe que esto es buscar accidentes, con todo esto tendremos más oportunidades de seguir disfrutando de nuestras motos sin sufrir accidentes y daremos ejemplo a los demás conductores para que dejen de vernos como los únicos culpables y los únicos que debemos firmar pactos so pena de restricciones.
El
secretario de tránsito dejó claro que no van a
transigir frente al tema del motociclismo.
CONTENIDO |
FREESTYLE |
PRINSIPAL |
RESULTADOS |
SUPERMOTARD |
GALERÍAS |